SAF y transición hacia 2050 en la aviación sostenible
El SAF es mi salvador, nada me ha de faltar… ¿pero y mientras tanto?
El combustible de aviación sostenible (SAF) será clave para lograr una aviación sostenible al 2050. Aunque su potencial es alto, su adopción masiva aún está lejos. ¿Qué acciones pueden sostener esta transición mientras el SAF se consolida?
El reciente informe Global Feedstock Assessment for SAF Production, elaborado por IATA y Worley Consulting (septiembre 2025) —descargable al final de este artículo— nos ofrece una mirada global sobre el potencial de producción de SAF, sus limitaciones y las estrategias complementarias necesarias para sostener la transición.
Una proyección optimista, pero con brecha
El informe estima que para 2050 la producción global de SAF podría alcanzar 400 millones de toneladas métricas (Mt). Es una cifra ambiciosa que representa una escalada masiva respecto al presente (apenas 2 Mt en 2025). Sin embargo, sigue siendo insuficiente: se necesitarán al menos 500 Mt para cumplir los objetivos climáticos del sector aéreo.
¿La conclusión? Vamos en la dirección correcta, pero aún faltan 100 Mt. Esa brecha debe abordarse desde hoy.
¿Por qué no alcanza?
El análisis identifica dos grandes limitantes: por un lado, la disponibilidad práctica de biomasa sostenible. Aunque el potencial teórico supera los 12.000 Mt para 2050, solo una fracción puede usarse realmente para SAF tras considerar usos agrícolas, energéticos y logísticos. Por otro lado, el despliegue tecnológico sigue siendo lento. Tecnologías como HEFA ya operan comercialmente, pero otras como PtL (Power-to-Liquid) o Etanol-to-Jet enfrentan obstáculos técnicos, regulatorios y financieros para escalar.
Mientras tanto: cuatro acciones esenciales
1. Eficiencia operativa y aeronaves de nueva generación
La eficiencia energética no solo reduce emisiones: mejora la competitividad. Las nuevas aeronaves consumen menos combustible y, por tanto, reducen costos operativos significativamente. Invertir en flotas más modernas, optimizar rutas, reducir peso y mejorar el rendimiento aerodinámico genera beneficios inmediatos, tanto económicos como ambientales.
2. Créditos de carbono con integridad
Mientras el SAF y las tecnologías limpias escalan, los créditos de carbono de alta calidad siguen siendo una herramienta relevante para compensar emisiones. Sin embargo, no todos los créditos son iguales. En BeCO₂Neutral insistimos en que los créditos deben cumplir con estándares reconocidos internacionalmente, como Gold Standard o Verra, algo que hemos analizado en otros artículos de nuestro blog. Puedes consultar más sobre este tema en nuestras publicaciones anteriores sobre estándares de calidad y verificación de créditos de carbono.
3. Offsetting inteligente, no simbólico
El offsetting sigue siendo útil en rutas o contextos donde no hay alternativas inmediatas. Pero debe aplicarse con visión estratégica, como un puente temporal hacia soluciones estructurales, no como una excusa para demorar la acción. El compromiso real no se basa solo en compensar, sino en reducir activamente y transformar.
4. CORSIA: un marco necesario, en evolución
El esquema CORSIA (Carbon Offsetting and Reduction Scheme for International Aviation) liderado por la OACI proporciona una estructura común para abordar las emisiones del transporte aéreo internacional. Aunque su alcance y exigencia aún están en desarrollo, su implementación es clave para alinear esfuerzos internacionales, evitar fragmentación regulatoria y generar confianza en los mecanismos de reporte y seguimiento de emisiones.
BE CO₂ Neutral: actuar hoy, volar mejor mañana
La promesa del SAF es real, pero aún le queda camino. Mientras tanto, la acción climática no puede esperar. Por eso en Be CO₂ Neutral trabajamos para acelerar soluciones viables, medibles y accesibles que acompañen la transformación del sector. Cada vuelo cuenta. Cada tonelada evitada también.
¿Tienes una idea de proyecto que puede contribuir a la transición climática del transporte aéreo?
¿Eres aerolínea y requieres créditos que clasifiquen para CORSIA?
Escríbenos a: compensa@beco2neutral.com
Documento de referencia: publicado en LinkedIn
Global Feedstock Assessment for SAF Production – Outlook to 2050
Elaborado por IATA y Worley Consulting
Otras paginas a consultar el tema: