
Con la publicación de la Resolución Exenta N° 6690/2025, el Ministerio del Medio Ambiente de Chile ha aprobado el nuevo Marco Orientador para el Reconocimiento de Entidades de Verificación del Programa HuellaChile. Este documento establece los requisitos, criterios técnicos y procedimientos que deben cumplir todas las entidades (nuevas y actuales) que deseen operar como verificadoras dentro del sistema nacional de certificación de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y uso del agua.
A continuación, te explicamos los puntos más importantes que debes conocer para iniciar este proceso y postular adecuadamente.
1. ¿Qué es una entidad verificadora?
Es una persona jurídica reconocida por el Ministerio del Medio Ambiente (MMA), que actúa como tercera parte independiente y realiza la verificación de declaraciones de emisiones de GEI y uso del agua en conformidad con los criterios y metodologías definidas por HuellaChile.
2. ¿Quiénes pueden postular?
- Organismos nacionales o internacionales con personalidad jurídica vigente.
- Con mínimo 3 años de experiencia comprobada en verificación de GEI, huella de carbono o huella hídrica.
- Con antigüedad legal mínima de 5 años como entidad constituida.
- Con equipo técnico calificado con experiencia según la NCh-ISO 14066.
- Que cumplan con los estándares técnicos de la normativa nacional e internacional.
3. Requisitos técnicos y normativos
Se exige conocimiento y aplicación de las siguientes normas:
- NCh-ISO 14064-1 y 14064-2
- NCh-ISO 14064-3 y 14065
- NCh-ISO 14046
- NCh-ISO 14067
- NCh-ISO 14066
- NCh 3852
Además:
- Un Responsable Técnico con formación y experiencia en verificación ambiental.
- Equipos que hayan realizado al menos 2 procesos de verificación certificados en los últimos 5 años.
4. Proceso de reconocimiento
- Revisión documental: Envío de antecedentes entre el 1 y el 30 de noviembre de 2025.
- Evaluación técnica: Revisión del cumplimiento de requisitos.
- Resultado: Comunicación oficial del MMA.
Importante: Se abrirán dos procesos de postulación cada año, por lo que si no participas en este, tendrás una nueva oportunidad.
5. Principios clave
- Igualdad de condiciones para entidades nuevas y actuales.
- Transparencia y trazabilidad en el proceso.
- Independencia total en la verificación.
6. Ámbitos de verificación
- Organizaciones (públicas y privadas)
- Productos o servicios
- Eventos
- Proyectos de mitigación
7. Webinar explicativo
El viernes 17 de octubre 2025 a las 10:00 hrs, HuellaChile realizará un webinar informativo.
8. Descarga oficial
Puedes revisar la resolución completa y sus anexos en: 🔗 Resolución Exenta N° 6690/2025
9. ¿Eres una entidad verificadora acreditada? Trabajemos juntos
En Be CO2 Neutral, estamos construyendo una red de verificadores confiables con quienes colaborar para ofrecer servicios de certificación de alto nivel a nuestros clientes.
Si ya estás acreditado o estás en proceso de reconocimiento por HuellaChile, nos encantará explorar oportunidades de trabajo conjunto. Nuestra meta es conectar la demanda creciente por verificación de GEI y huella hídrica con proveedores de calidad y trayectoria.
📩 Contáctanos compensa@beco2neutral.com, y sé parte de nuestra red de aliados para avanzar en los compromisos climáticos del país.