El pasado 27 de agosto, desde BE Co₂ Neutral tuvimos el honor de participar en un valioso espacio de diálogo y cooperación en torno a uno de los pilares de la acción climática: la medición y compensación de la huella de carbono.

Durante este encuentro, compartimos y analizamos modelos, enfoques y herramientas utilizados por empresas e instituciones en Chile y Alemania para:

  • Cuantificar y reducir emisiones.

  • Definir metas de descarbonización.

  • Avanzar hacia modelos productivos sostenibles y bajos en carbono

 

Temas tratados en el encuentro

 

09:30 – Bienvenida
AHK Chile
La Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria dio inicio al evento destacando la importancia de la colaboración internacional para acelerar la transición hacia economías bajas en carbono.

09:35 – Plataforma Pollutrack: Monitoreo urbano y calidad del aire
Marc Nodorft, CEO & Co-Founder en Deus Pollutrack, Alemania
Se presentó Pollutrack, una solución IoT que permite el monitoreo urbano de la calidad del aire y la detección de emisiones en tiempo real, integrando datos precisos que apoyan la toma de decisiones de ciudades y empresas.
Más información

10:00 – El programa HuellaChile: herramienta oficial de cuantificación y gestión de GEI
Ilenia Donoso Guzmán, Profesional Programa HuellaChile, MMA
Se expusieron los fundamentos y objetivos del Programa HuellaChile, impulsado por el Ministerio del Medio Ambiente, como estándar nacional para la cuantificación de emisiones, la reducción y la neutralización, basado en normas ISO internacionales.
Más información

10:20 – Bonos de Carbono y servicios de BeCO₂ Neutral
Mario Devoto, CEO & Co-Founder, BeCO₂ Neutral
Presentamos nuestra propuesta para que las empresas midan, gestionen y compensen su huella de carbono mediante:

  • Procesos de medición estandarizada.

  • Estrategias ESG integradas.

  • Acceso a proyectos certificados de reducción de GEI (bonos de carbono) que permiten avanzar en la neutralización y cumplir con compromisos de sostenibilidad.
    Más información

10:40 – Proyectos basados en cultivos productivos: restauración ecológica
Pablo Smith, Director Ejecutivo, Native 3
Se compartió la experiencia de Generation Forest, que impulsa soluciones de restauración ecológica a través de la planificación estratégica de cultivos productivos, la recuperación de ecosistemas degradados y la generación de beneficios sociales y ambientales.
Más información

11:00 – Panel de Discusión
Espacio colaborativo donde los participantes intercambiaron puntos de vista sobre los desafíos comunes de Chile y Alemania en la gestión de emisiones y la necesidad de mecanismos de cooperación que permitan escalar soluciones sostenibles.

11:30 – Conclusiones y cierre
AHK Chile

Conclusiones del encuentro

  1. La cooperación internacional es clave: la experiencia alemana en innovación tecnológica y el marco regulatorio chileno (HuellaChile) se complementan para avanzar en gestión climática.

  2. La medición rigurosa es el punto de partida: cuantificar emisiones bajo normas ISO asegura credibilidad, transparencia y comparabilidad entre organizaciones.

  3. Los proyectos de reducción generan valor compartido: desde restauración ecológica hasta tecnologías IoT, todas las iniciativas deben generar beneficios tanto ambientales como sociales.

  4. El rol de las empresas es protagónico: integrar la huella de carbono en la estrategia corporativa permite acceder a nuevos mercados, fortalecer la reputación y liderar la transición sostenible.

  5. BeCO₂ Neutral reafirma su compromiso: acompañar a las organizaciones en el proceso de medición, reducción y compensación, facilitando el camino hacia la carbono neutralidad y la obtención del sello HuellaChile.

Nuestro llamado

En BeCO₂ Neutral hacemos un llamado a todas las empresas que deseen medir su huella de carbono, avanzar hacia la descarbonización y obtener el sello HuellaChile.

Puede escribirnos a compensa@beco2neutral.com o visitar www.beco2neutral.cl para dar el primer paso hacia la sostenibilidad.